¿Qué es el SIRE y cómo impacta a los contribuyentes peruanos?
El Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE) es la más reciente apuesta de SUNAT para digitalizar y simplificar la declaración de obligaciones tributarias de los contribuyentes. Conocer los principales cambios, retos y beneficios que implica su implementación, así como las fechas clave y las recomendaciones, es vital para evitar sanciones, todo esto se resolvió en nuestro webinar junto a Johana Alvarado, experta en temas tributarios.
¿Qué busca SUNAT con el SIRE?
El objetivo de SUNAT con esta plataforma es claro: simplificar el cumplimiento tributario. El SIRE automatiza la generación de los libros electrónicos de ventas, ingresos y compras, y propone una declaración jurada mensual basada en los comprobantes electrónicos emitidos. Esta propuesta —conocida como “declaración sombra”— puede ser validada, complementada o corregida por el contribuyente.
De esta manera, se busca:
- Reducir errores en las declaraciones.
- Fortalecer el control tributario.
- Agilizar la carga administrativa para las empresas.
¿A quiénes aplica el SIRE y desde cuándo?
SUNAT ha dispuesto una implementación progresiva del SIRE, de acuerdo con el tipo de régimen tributario:
Importante: SUNAT ha otorgado un periodo de discrecionalidad hasta el 31 de julio de 2025,
durante el cual puede no aplicar sanciones si se cumplen ciertas condiciones.
Principales efectos del SIRE
- Cierre obligatorio de libros electrónicos anteriores (PLE): Para usar el SIRE, se deben cerrar los libros anteriores del periodo previo.
- Generación automática de registros: SUNAT propone registros de ventas e ingresos y compras a partir de los comprobantes emitidos.
- Validación por parte del contribuyente: Se debe revisar la propuesta, compararla con el sistema contable propio y decidir si se acepta, complementa o rechaza.
- Declaración sombra: A partir de la generación de registros, se crea la propuesta de declaración jurada mensual (formulario 621), que puede ser modificada.
Riesgos y sanciones por no usar adecuadamente el SIRE
No utilizar correctamente el SIRE puede generar infracciones como:
- No llevar libros en las condiciones exigidas (Art. 175 del Código Tributario).
- Registrar montos incorrectos o fuera de los plazos establecidos.
Durante el periodo de discrecionalidad (hasta julio 2025), estas infracciones pueden no ser sancionadas si:
- Se regulariza la información antes de recibir una notificación de SUNAT.
- Se corrigen los errores dentro de los plazos máximos de atraso.
Recomendaciones clave para los contribuyentes
- Revisar la propuesta de SUNAT desde el segundo día hábil del mes siguiente.
- Confirmar o corregir la información, especialmente en el caso de compras.
- Registrar comprobantes correctamente según los requisitos del crédito fiscal.
- Estar atentos a la emisión de la resolución de superintendencia que detallará condiciones técnicas y operativas pendientes.
¿Y si hay errores en la propuesta?
Durante el webinar se resolvieron múltiples consultas de contribuyentes, entre ellas:
- Comprobantes anulados que siguen apareciendo.
- Recibos de servicios públicos no sumados en la declaración.
- Diferencias por detracciones no pagadas.
La recomendación general es que, si detectas errores en el sistema, puedes realizar ajustes manuales o reportarlos directamente a SUNAT, ya que la plataforma aún está en proceso de maduración.
Conclusión: El SIRE es el presente del cumplimiento tributario en Perú
El SIRE representa un paso decisivo hacia la transformación digital del sistema tributario peruano. Como proveedor autorizado por SUNAT, en Carvajal Tecnología y Servicios estamos comprometidos a acompañar a las empresas en este proceso de adaptación, brindando soluciones tecnológicas seguras, eficientes y alineadas con la normativa vigente.
¿Tienes dudas sobre cómo implementar el SIRE o necesitas ayuda con tu factura electrónica?
¡Contáctanos!